miércoles, 29 de julio de 2009
-12. Entrevista a Francisco Fernández. Director de Correo Farmacéutico.
martes, 28 de julio de 2009
-12. All together now!! Fundación y SEFAC: éxito seguro.
La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) se convierte en nuevo patrocinador del VI Congreso de Atención Farmacéutica para colaborar en uno de los proyectos más ambiciosos e interesantes de este Congreso: explicar qué es la Atención Farmacéutica a los sevillanos.
¿CÓMO LO HAREMOS?
El 14 de octubre, día previo al Congreso, se instalarán una carpa (foto abajo) en un lugar céntrico de la ciudad de Sevilla, en el que farmacéuticos voluntarios explicarán a los ciudadanos el alcance de la Atención Farmacéutica. Previamente avisaremos a través de los medios de comunicación esta iniciativa, y solicitaremos a los sevillanos que se acerquen a la carpa con los medicamentos que usan para poder informarles de forma personalizada sobre su uso adecuado y formas de mejorar sus resultados.
¿POR QUÉ PENSAMOS QUE ES IMPORTANTE HACERLO?
Porque somos conscientes de que la Atención Farmacéutica es la gran desconocida de nuestro sistema sanitario y porque tenemos que darla a conocer a sus beneficiarios.
CONTAMOS CONTIGO
Queremos contar con todos los farmacéuticos que sea posible para que la carpa de la Atención Farmacéutica sea todo un éxito. Por esto, si crees que puedes estar con nosotros en Sevilla el día 14, comunícate con SEFAC a través de sefac@sefac.org o con la Fundación en secretaria@pharmaceutical-care.org
Es discreta, es amplia, es interactiva, es tu sitio!!!
Porque tú eres parte del éxito del Congreso, ¡¡PARTICIPA!!
jueves, 23 de julio de 2009
Taller grupo focal; Miguel Angel Gastelurrutia.
TALLER GRUPO FOCAL: PERCEPCIÓN DEL FARMACÉUTICO SOBRE SU FUTURO PROFESIONAL EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA
¿Qué es un grupo focal?
Un grupo focal es una técnica de investigación cualitativa, en la que se reúne a un grupo reducido de personas, conducido por un moderador, para indagar acerca de actitudes, creencias, opiniones personales y reacciones acerca de un determinado producto, servicio o situación específica.,.
Por eso, hemos pensado que en el ámbito del VI Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, sería un buen marco para indagar acerca de la percepción de los farmacéuticos sobre su futuro profesional respecto a un servicio como el que representa la Atención Farmacéutica.
¿En qué consistirá?
Reuniremos a un grupo de profesionales que discutirá sobre la percepción que tienen sobre el futuro del farmacéutico en Atención Farmacéutica. Estará dirigido por dos expertos en técnicas de investigación cualitativa, como son Miguel Ángel Gastelurrutia y María José Casado, miembros del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada.
¿Cómo se seleccionarán los profesionales?
Entre los farmacéuticos inscritos en el Congreso se seleccionarán 10 profesionales. De acuerdo a los perfiles que indiquen los investigadores, cualquier profesional que acuda al Congreso puede ser candidato a participar, siempre y cuando lo acepte. Previamente al taller, se realizará una reunión con los seleccionados, en la que se les informará sobre las características del grupo, la metodología a seguir, a la vez que firmarán un consentimiento informado para aceptar la participación.
¿Cómo se desarrollará la discusión?
Esta técnica consiste en un debate estructurado entre los participantes, sobre preguntas previamente diseñadas para alcanzar los objetivos de la investigación. El debate, que será grabado en cinta magnetofónica, ocupará aproximadamente el tiempo previsto del taller. Los resultados del análisis de contenido que se realizará posteriormente serán enviados a los participantes.
Como trabajo de investigación que es, las conclusiones de este taller podrán publicarse como artículo científico, que también se enviará en pdf a los participantes.
Faltan 13 semanas, menos de cuatro meses, se acerca el plazo de entrega de comunicaciones, aunque se haya aplazado.
miércoles, 22 de julio de 2009
-13. Entrevista a Mª Eugenia Gil. Enfermera y socióloga.
1. ¿En qué medida cree que los profesionales de la salud tenemos en cuenta los aspectos que no sean estrictamente clínicos de los pacientes?
La práctica clínica y la investigación sanitaria consideran más relevantes los aspectos clínicos para valorar el estado de salud de las personas. Sin embargo, cada vez adquieren más relevancia otros aspectos. Estamos hablando de aspectos macrosociales relacionados con la estructura social y aspectos microsociales más cualitativos en los que las creencias de las personas y su capacidad de comunicación e interacción adquieren relevancia.
Los aspectos macrosociales son tenidos en cuenta en la llamada Epidemiología Social. Los aspectos microsociales siempre se han sido tenido en cuenta pero, creo, que no han recibido el merecido reconocimiento, han formado parte de la llamada “intuición” u “ojo clínico”. Los y las profesionales sanitarios tienen “ojo clínico” cuando además de valorar de forma explícita los datos clínicos-objetivos, signos, han tenido en cuenta de forma implícita otros aspectos más cualitativos-subjetivos que se han puesto de manifiesto en el relato de los síntomas.
Estos aspectos subjetivos tienen importancia ya que son sustanciales para valorar y tener en cuenta la capacidad del paciente de percibir y afrontar su proceso de salud y enfermedad y de llevar a buen término los procedimientos terapéuticos prescritos.
2. ¿Cree que compartir las decisiones terapéuticas entre el profesional y el paciente mejora los resultados en salud?
Existe evidencia científica que pone de manifiesto una mayor satisfacción y adherencia a los tratamientos cuando los profesionales sanitarios establecen relaciones de empatía y favorecen el proceso de comunicación.
No conozco evidencia de la posible relación entre toma de decisiones compartidas y la mejora de resultados en salud. Sin embargo, creo que frente al paternalismo clínico, aún presente en la práctica de algunos y algunas profesionales, van tomando fuerza las decisiones compartidas. Que no es más que un reconocimiento de la mayoría de edad de los y las pacientes que lleva implícito un cambio de orientación de la práctica clínica.
Los profesionales sanitarios debemos mirar a los y las pacientes como sujetos activos, agentes dotados de conciencia, voluntad y lenguaje con capacidad de decidir (también debe ser reconocida la capacidad de decidir “no saber“). Para que la toma de decisiones compartidas sea efectiva es preciso una relación de empatía y comunicación efectiva entre profesionales sanitarios, pacientes y cuidadores.
3. Como enfermera y socióloga, ¿cree que el farmacéutico tiene un conocimiento que debe aprovecharse más?
Efectivamente, los profesionales farmacéuticos están en una posición de privilegio en su relación con pacientes y familiares y, no siempre, esta posición es reconocida o valorada. Los profesionales que trabajan en las oficinas de farmacia son, en muchas ocasiones, el primer eslabón de la cadena sanitaria; el primer profesional sanitario que encuentra el paciente o familiar angustiado que trata de resolver un problema de salud. La relación de confianza que se establece entre farmacéuticos/as y pacientes es de enorme importancia para la continuidad o no de la asistencia sanitaria, para el uso correcto de medicamentos y productos sanitarios.
Como enfermera creo que deberíamos colaborar con más frecuencia ya que para llevar a cabo la función específica de los y las profesionales de la enfermería, los cuidados, utilizamos entre otras herramientas productos sanitarios y medicamentos. Como sabes en estos momentos se esta modificando algunos aspectos sustanciales de la conocida “Ley del Medicamento” (Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios) que establecía que médicos y odontólogos eran los únicos profesionales que podían prescribir medicamentos. Afirmación que convertía en ilegales gran parte de las actuaciones clínicas que realizamos a diario enfermeros y enfermeras. Tratando de cambiar este “sin sentido” el Ministerio de Sanidad y Consumo puso en marcha un proyecto en el que se desarrolla una disposición adicional a la Ley 29/2006, en la que se incluyen una lista de productos y medicamentos de prescripción enfermera. Por su parte, en la administración andaluza tenemos pendiente de aprobación un Decreto que define la actuación enfermera en el ámbito de la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Decreto elaborado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que cuenta con la connivencia de los Consejos Andaluces de Enfermeros y Médicos. En él se recoge la posibilidad de recetar fármacos y la obligación de que estos se receten por principio activo.
Estas actuaciones abren un enorme campo de trabajo entre profesionales de la enfermería y de la farmacoterapia que no deberíamos pasar por alto. Los profesionales de la enfermería deberíamos tener en cuenta el vasto conocimiento sobre acciones, interacciones y efectos adversos de los farmacéuticos, y ambos colectivos deberíamos establecer alianzas para detectar usos ineficientes o abusivos de medicamentos, favorecer el cumplimiento terapéutico o actuar conjuntamente para que la oferta de productos sanitarios financiable a cargo de la seguridad social llegue a quien más lo necesita.
lunes, 13 de julio de 2009
-14. Entrevista a Mª Jesús Rodríguez. Presidenta de Sefac.
1. Como presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, ¿cómo ve el momento actual de la Atención Farmacéutica?
Creo que estamos en un momento importante para el crecimiento de la AF en la oficina de farmacia. Después de un cierto tiempo en el que el crecimiento del nº de farmacéuticos implicados en estos servicios se había estancado, yo veo síntomas de recuperación. La AF vuelve a "estar de moda". Cada vez estamos mejor preparados, contamos con mejores herramientas, se avanza en la colaboración con el médico... Quizá como defensa a la situación difícil por la que atravesamos, de incertidumbre sobre el futuro, se está reforzando nuestro papel asistencial, de servicios hacia el paciente. Y yo estoy firmemente convencida de que nuestro futuro pasa por ahí o no habrá futuro.
Debemos ser pacientes y seguir en la brecha. Con el trabajo y la ilusión de todos conseguiremos grandes resultados y lo veremos en Sevilla. Este Congreso va a ser de nuevo una lanzadera como lo fue en su día San Sebastián.
2. ¿Qué cree que los farmacéuticos comunitarios pueden aportar a la Atención Farmacéutica?
La AF se puede practicar en los tres ámbitos asistenciales, hospital, primaria y oficina de farmacia, pero por ser la mayoritaria la de farmacia comunitaria creo que podemos aportar una mayor implicación e implantación.
Sin los farmacéuticos comunitarios difícilmente se puede hablar de AF.
3. ¿Cómo ve el programa científico de este Congreso?
Es un programa muy práctico y eso es importante. Del Congreso debemos salir con nuevas ideas, nuevos conocimientos que nos den alas para ir a ponerlos en práctica en nuestras farmacias. Debe servir para reilusionarnos y estoy segura de que va a ser así.
RECUERDA:
Los socios de SEFaC disfrutan de 75 euros de descuento en la inscripción del Congreso, y precios especiales en los talleres.
Apoyando a SEFaC apoyas a la farmacia comunitaria
miércoles, 8 de julio de 2009
-15. Entrevista a Miriam López Serrano. Cooperante en proyectos de AF en Perú.
1. Usted colabora actualmente con Farmamundi, pero anteriormente tuvo una experiencia de cooperación en Atención Farmacéutica en Perú. ¿Es importante aplicar la Atención Farmacéutica en proyectos de cooperación?
La respuesta a esta pregunta es bastante amplia, son muchos los beneficios que se pueden obtener, aplicando la metodología de trabajo que plantea la Atención Farmacéutica.
Aplicándola a proyectos de cooperación y desarrollo internacional del área de salud, que se desarrollan en países cuyos sistemas sanitarios son deficientes en, recursos humanos, material sanitario y lo mas doloroso en acceso a medicamentos esenciales, es muy importante reducir costos y darle un buen uso de los recursos disponibles.
Si nos detenemos en los resultados positivos: Uso racional con reducción de costes innecesarios inhibiendo parte de la automedicación, Seguimiento farmacotetapéutico con disminución reacciones no esperadas de medicamentos Farmacovigilancia hay países en los que la tarjeta amarilla no esta incorporada, en Perú comenzó en 2002, aun no llega a muchas zonas
Y lo más interesante y abstracto es la Educación Sanitaria, teniendo en cuenta los recursos que se nos brinda nuestra formación, poder transbasarlos a la población mediante sesiones a distintos grupos
Teniendo en cuenta que la población beneficiaria son personas con escasos recursos, es necesario gestionarlos lo mejor posible y en beneficio de los profesionales sanitarios con una mayor involucración por nuestra parte a redes donde demos movilidad a nuestros conocimientos, con gran satisfacción de los resultados.
2. En este Congreso estamos haciendo un esfuerzo importante por cooperar con los farmacéuticos latinoamericanos, ¿Cómo ve esta oportunidad?
Es muy importante que estos farmacéuticos orienten nuevas formas de trabajo que den como resultado una mejora en la salud de sus comunidades.
En Perú pusimos en marcha un proyecto piloto, en el que formabamos a los farmacéuticos de Cajamarca, y posteriormente crear redes a través de la ONG para llevar la información- formación a promotores de salud de comunidades, técnicos de salud y otros profesionales con gran contacto con los medicamentos y educación sanitaria. Puede ser un ejemplo valido para estructurar distintas formas de actuación.
3. Díganos alguna razón para acudir a este Congreso
Es una buena oportunidad para mostrar el trabajo que Farmamundi, viene desarrollando a lo largo de estos últimos 15 años. En este campo, con las directrices de trabajo en acceso a medicamentos esenciales de calidad, con montaje de botiquines sociales, y la buena formación en uso racional al personal a su cargo, en zonas desfavorecidas en estos recursos.
Faltan 15 semanas, Incribiendote antes del 31 de Julio te ahorras un 15%. También para latinoamericanos se está acabando la rebaja en el precio.
viernes, 3 de julio de 2009
¿Cómo han conseguido que se retrase la entrega de comunicaciones orales?
1. ¿Por qué se ha podido prorrogar el plazo de envío de comunicaciones hasta el 6 de septiembre?
La razón fundamental para prorrogar el plazo al 6 de septiembre es facilitar las cosas al congresista. En los congresos realizados después del verano la tendencia es poner el plazo limite antes del verano pensando que nadie trabaja en verano. Y es cierto, nadie trabaja en verano, el comité cientifico tampoco. Por tanto es una pena quitar esos meses que pueden servir para terminar de recoger algún dato o para darle forma definitiva a un trabajo. La limitacion fundamental en la fecha depende de la editorial que edita la revista del congreso donde aparezcan los resumenes. La editorial suele poner fechas con bastante margen pensando en que luego habrá retrasos. El truco es calcular bien todas las fechas y cumplirlas escrupulosamente. El plazo acaba el 6 de septiembre a las 12 de la noche. Realmente acaba el día 7 por la mañana cuando el empleado de la empresa organizadora llegue al trabajo y corte la recepcion, y a partir de ahí ya no se aceptara ninguna
2. ¿Cuál es el proceso desde que un profesional envía una comunicación hasta su aceptación?
En principio se aceptan todas las comuncaciones excepto las que no tienen nada que ver con el tema del congreso. Las comunicaciones se envian a traves de un formulario en la web. Las recibe la empresa organizadora del congreso y una vez terminado el plazo me las envia por email. Yo hago una primera lectura de todas ellas y selecciono las que tratan de temas ajenos al congreso para enviarlas a 3 miembros del comité cientifico. Estos son los que deciden si se aceptan o no. Son muy pocas las comunicaciones que son rechazadas, creo que menos del 1%. El autor puede estar seguro de que su comunicación se aceptara si el tema tiene relación con el congreso.
3. ¿Cómo consiguen que la evaluación sea ciega?
Pues es bastante fácil. Los autores, ciudades de origen, instituciones y demás van en campos separados que es muy fácil eliminar. En el resumen a veces se indican nombres propios, ya sea de personas, ciudades o instituciones. Estos nombres propios los elimino sustituyendolos por “PERSONA”, “CIUDAD” etc antes de enviarlos al comité cientifico. De esta forma el evaluador no puede saber quien es el autor, ni la ciudad de procedencia. Yo soy el único que sabe quienes son los autores, pero yo no evaluo nada, me limito a organizar el trabajo.
Cada comunicación es evaluada por un mínimo de 3 miembros del comité cientifico, y si las comunicaciones se dividen en grupos por temas para optar a distintos premios todas las comunicaciones del mismo grupo son evaluadas por los mismos evaluadores, para evitar el sesgo del evaluador. Estoy plenamente convencido de que el proceso es imparcial y transparente.